top of page
Diseño sin título (1).png

LAS SULFAMIDAS

Las Sulfonamidas fueron los primeros agentes quimioterapéuticos efectivos empleados de forma sistémica para la prevención y cura de las infecciones bacterianas en los seres humanos.

Infografía Julio sin plastico collage reciclado marron (2).png
Instagram posteo post dato curioso sabías que espacio 3d simple minimalista equilibrado ce

Sobre la base de la velocidad de absorción y excreción, las Sulfonamidas pueden ser clasificadas en cuatro grupos:

  1. Agentes de rápida absorción y excreción, como sulfisoxazole y sulfadiazina.

  2. Agentes de muy escasa absorción cuando se administran por vía oral, resultandos activos sólo en la luz intestinal, como sulfasalazine.

  3. Sulfonamidas empleadas principalmente para uso tópico, como sulfacetamida, mafenida y sulfadiazina de plata.

  4. Sulfonamidas de acción prolongada, de rápida absorción, pero muy lenta excreción, como sulfadoxine.

Mapa Conceptual Sinóptico Orgánico Simple Azul y Naranja.png

La resistencia puede deberse tanto a mutación cromosómica como a transmisión de plásmidos, que determinan una sobreproducción de PABA, una disminución de la permeabilidad de la bacteria para la sulfonamida y/o, con mayor frecuencia, una alteración de la enzima "diana" (dihidropteroato sintetasa), que muestra menor afinidad para la sulfonamida.

La resistencia a la Sulfonamida es consecuencia de una alteración en la constitución enzimática de la bacteria, esta alteración puede estar caracterizada por:

  1. Alteración en la enzima que utiliza ácido para-aminobenzoico (PABA), dihidropteroato sintetasa.

  2. Incremento en la capacidad de destruir o inactivar la droga.

  3. Una vía metabólica alternativa para la síntesis de metabolitos esenciales.

  4. Un incremento en la producción de metabolitos esenciales o antagonistas de la droga.

Para saber más sobre la resistencia a los antibióticos da click en el botón de la izquierda. 

Para volver a la página anterior da click en el botón de abajo 

bottom of page