
LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
En el siguiente cuadro se presentan algunos ejemplos de los mecanismos de resistencia, mostrando el antibiótico, la base genética de la resistencia y los organismos donde puede estar presente.
.png)

.png)

Las bacterias multirresistentes
Las bacterias multirresistentes son aquellas que resisten a más de un tipo de antibióticos, generando infecciones más difíciles de tratar y controlar en animales y humanos, elevando los costos médicos y aumentando las estadías en los hospitales, es importante recordar lo planteado por la organización mundial de la salud (OMS) “si no disponemos de antibióticos eficaces para prevenir y tratas las infecciones, los trasplantes de órganos, la quimioterapia y las intervenciones quirúrgicas se volverán más peligrosas”.
Un ejemplo son las bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido, las betalactamasas son enzimas producidas por algunas bacterias. Estas enzimas hacen que algunos gérmenes sean resistentes a antibióticos como cefepima, ceftriaxona y penicilina. Por lo tanto, estos antibióticos no pueden utilizarse para tratar infecciones causadas por este tipo de bacterias. (1)
Este tipo de bacterias son difíciles de tratar porque son resistentes a muchos antibióticos comunes, pero pueden utilizarse algunos antibióticos, depende del médico tratante con cuales y en qué cantidad recetar los antibióticos para el tratamiento.
.png)