
LA VACUNACIÓN

Es necesario recordar que muchos microorganismos mutan rápidamente, generando que las vacunas no protegen totalmente y se vea la necesidad de aplicar refuerzos o fabricar otro tipo de vacunas contra el patógeno, por esto es necesario que la innovación en la ciencia y en el área de la salud sea permanente.
LA INMUNIDAD COLECTIVA
La inmunidad colectiva es la resistencia de un grupo a la invasión y dispersión de un agente infeccioso, que resulta de la inmunidad de una gran proporción de miembros del grupo. Si la proporción de individuos inmunes es suficientemente alta, toda la población quedara protegida. La proporción de individuos resistentes necesaria para evitar una epidemia es más elevada para un agente muy virulento o para uno con un periodo de infectividad muy largo, y más baja si se trata de un agente poco virulento o con un periodo de infectividad breve.
Los individuos inmunizados protegen al resto de la población, en el caso de una enfermedad altamente infecciosa como la gripe, la proporción de individuos inmunes necesaria para conferir inmunidad de grupo es elevada, entre el 90-95% para evitar el desarrollo de una epidemia debe inmunizarse a una mayor proporción de la población.
