
LA PARED CELULAR DE LAS BACTERIAS
Las bacterias presentan una gran concentración de solutos en su interior, por esto se desarrolla una considerable presión de turgencia, para que estos microorganismos logren resistir esta presión necesitan de paredes celulares, que generan la forma y la rigidez de cada organismo.
En la pared celular de las bacterias hay una capa rígida que es responsable de la resistencia de la pared celular, esta capa es muy similar en su composición química en bacterias gram positivas y negativas, se conoce como peptidoglicano (o mureína), está formada por dos derivados del azucares, N-acetil glucosamina y N-acetil murámico y un pequeño grupo de aminoácidos que incluye L-alanina, D-alanina, D-glutámico y lisina o en otros casos ácido diaminopimelico (DAP), estos componentes se unen entre sí para formar una estructura que se repite a lo largo de la pared y se conoce como tetrapéptido del glicano.
En el siguiente esquema se observa de manera más detallada el peptidoglicano, teniendo en cuenta la estructura química del N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico.

